Durante las últimas tres o cuatro semanas, he estado ayudando a una amistad con su historia familiar/genealogía. La familia a la que estoy ayudando inmigró a la Argentina en los 1.800s. Ha sido interesante ver que todas las líneas son españolas - un poco inusual. Se ha dicho que los argentinos piensan que son alemanes, pero son italianos que hablan español.
Esta familia tenía diferentes niveles de información de sus líneas que les lleva a España. Algunas líneas tenían hasta los nombres de pueblos, mientras que otras líneas han sido un poco más difíciles. Durante las próximas semanas, voy a discutir sus varias líneas, que provienen de Salamanca, Galicia, y Asturias, y los diferentes tipos de búsqueda que hice para encontrar los lugares de nacimiento de los que emigraron. Espero que esto les de algunas ideas y recursos adicionales.
Galicia
Para los que no sepan, Galicia está ubicada en la esquina extrema al noroeste de España arriba de Portugal. Galicia consiste de cuatro provincias: La Coruña, Orense, Pontevedra, y Lugo. Además, hay cuatro diócesi Católicas en la región: Santiago de Compostela, Lugo (aprenda más de cómo involucrarse en el proyecto para indexar la diócesis de Lugo), Mondoñedo-Ferrol, y Tui-Vigo.
La información genealógica con la que empecé indicaba que una de sus líneas originaba en un lugar llamado Guísamo. Aunque fue bueno tener esa información, a veces la familia tiene información incorrecta. Una buena regla es de verificar la información antes de empezar a buscar los registros a fondo. Comencé con sitios de mapas y también sitios de municipios en la web (es una buena idea trabajar con diccionarios geográficos también).
Aquí hay unos sitios de mapas en el Internet para que empiecen:
1. http://www.pueblos-espana.org – véase una nota archivada blog en cuanto a este sitio.
2. http://www.mapquest.com - un gran mapa general - también es muy bueno para guiarle a su destino si viaja.
3. http://www.viamichelin.com - maravilloso sitio de mapas - muy detallado.
Aquí hay unos sitios web para ayudarles a encontrar municipios y a averiguar del contenido de sus archivos.
1. http://www.dicoruna.es - tiene enlaces para cada archivo municipal de la provincia de La Coruña.
2. http://depontevedra.es - contiene enlaces a los archivos municipales y los Juzgados de la Paz. El sitio contiene inventarios detallados de todos los archivos en Pontevedra incluso con quién hacer contacto. Nota: No usé este sitio durante esta etapa de la búsqueda, pero me pareció bueno compartirlo - es demasiado valioso. El mismo tipo de sitio se debe usar para Orense y Lugo.
Al usar los sitios web de mapas mencionados arriba y al visitar el sitio de la diputación de La Coruña (citado arriba), establecí que Guísamo estaba en el municipio de Bergondo. Obtuve la dirección de correo electrónico de los archivos del municipio y les mandé un mensaje preguntándoles dos cosas: 1) ¿Tienen ciertos documentos en sus archivos que yo pueda usar en mi búsqueda? Les di información detallada de lo que buscaba. 2) ¿Me podrían dar la dirección del correo electrónico del Juzgado de la Paz de Bergondo?
La archivera del municipio de Bergondo me explicó que tenían registros de censos del municipio desde 1.877;...y por las dudas me la buscó a la familia en ellos. Ella encontró a la familia que yo buscaba en los censos de 1.877 y 1.878. Ella además reenvió mi mensaje al Juzgado de la Paz, que me respondió por correo electrónico enviándome datos del nacimiento de cuatro de los hijos. Luego, mandé al Juzgado mi dirección y hace unas semanas recibí fotocopias de todos los certificados de nacimiento que la archivera había identificado. Nota: El registro civil nacional de España empezó en 1.871.
La información en los censos y los certificados de nacimiento verificaron la información que la familia me dio. La familia vivió en Guísamo; sin embargo, obtuve aun más información. Obtuve los sitios de nacimiento de los padres y los abuelos de esos hijos. Estos datos me ayudaron a establecer a donde seguiría mi búsqueda (no todos ellos nacieron en Guísamo).
Después de reunir todos los datos del lugar que pude, visité el sitio web del archivo diocesano de Santiago de Compostela (citado arriba). La diócesis de Santiago tiene una muy interesante opción de búsqueda que permite buscar cualquier parroquia de la diócesis. Pude averiguar rápidamente que existen registros parroquiales de Guísamo; pero, no estaban en el archivo diocesano como la mayoría de los registros parroquiales. Estaban en el archivo de la misma parroquia de Guísamo. Hice la misma búsqueda de las otras parroquias nombradas en el censo y los certificados de nacimientos y encontré que algunas estaban ubicadas en el archivo diocesano mientras que otras estaban en archivos parroquiales. Esta información será útil cuando yo visite los archivos en persona, o cuando establezca correspondencia con los archivos ya sea por correo electrónico o por teléfono.
Sé que no he puesto muchos sitios de la web; sin embargo, hay bastantes. Aquí hay unos más de la región de Galicia en general que les pueda servir.
1. Arquivo da Emigración Gallega - usé este sitio pero, nadie respondió a mi consulta.
2. http://foros.xenealoxia.org - los foros también son buenos sitios para hacer contacto con miembros de la comunidad genealógica. La próxima semana, hablaré de cómo me ayudo un foro a encontrar una de las líneas de Asturias de mi amistad.
0 comments:
Post a Comment